R.V.O.E. SE-SES/21/114/01/2824/2021

Con estudios de maestría eres más competente

OBJETIVO GENERAL :


Formar posgraduados a nivel maestría capaces de generar y aplicar conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan intervenir en la atención, prevención y el control de la obesidad y el sobrepeso en personas sanas, en riesgos o enfermas, aplicando métodos, técnicas y tecnologías propias de la nutrición y ciencias afines para potenciar los factores de protección hacia la salud y el comportamiento individual, familiar y comunitario, participando en equipos multidisciplinarios y en la producción de conocimientos basados en la evidencia científica y en principios bioéticos.

NIVEL DE ESTUDIOS REQUERIDOS:

  • Estudios de Licenciatura en nutrición, Medicina o Enfermería.
  • Haber obtenido el Título de Licenciatura, o haber concluido la totalidad del programa cuando se curse como opción de titulación, o haber obtenido el diploma de Especialidad o Licenciatura concluidos

PERFIL DE EGRESO:


Conocimientos:

  • Epidemiología de la obesidad, las características de la obesidad a partir de los criterios de la OMS y del análisis de los perfiles epidemiológicos en el mundo y en México, a fin de explicar y apreciar la relevancia que tiene el tema en el campo de la salud y la Nutrición.
  • Antropología filosófica, acerca de los problemas fundamentales que ha de afrontar el ser humano en la actualidad con respecto a la nutrición y el sedentarismo en el hombre contemporáneo.
  • Socioantropología de la Obesidad, el uso social de los alimentos a través de la descripción del valor simbólico de los alimentos mediante el análisis de diferentes posturas teóricas a fin de definir la influencia de dichos factores en los hábitos alimentarios.
  • Estilos de vida, las conductas de riesgo para la salud, análisis de la conducta alimentaria, desórdenes y trastornos a fin de identificar los modelos y las estrategias para promover estilos de vida saludables.
  • Aspectos psicológicos de la Obesidad, los factores psicológicos de la neurosis a través de la descripción de sus características y estructura psíquica a fin de distinguir su relación con los trastornos de la conducta alimentaria o a la obesidad, como causa o desencadenante.
  • Evaluación del Estado de Nutrición en el Paciente Obeso, identificar los signos y síntomas relacionados con los trastornos del estado nutricio a través del análisis de las características clínicas de las patologías nutricias más comunes en la obesidad.
  • Salud pública, los problemas de la salud pública, particularmente los relacionados con el sobrepeso y la obesidad, así como las comorbilidades dada su gravedad y prevalencia, sus consecuencias y su asociación con las principales causas de mortalidad.


Habilidades y destrezas:

  • Identificar los cuidados nutricionales que se deben proporcionar al paciente ante la obesidad u comorbilidades a partir de la descripción de las dietas y su relación con las enfermedades a fin de mantener un estado nutricional correcto.
  • Reconocer el metabolismo de los nutrimentos y aplicar los elementos que integran el diagnóstico nutricional.
  • Elaborar planes de alimentación a partir de las necesidades específicas del paciente y conforme a los padecimientos cardiometabólicos del paciente obeso a fin de proponer una alimentación saludable.
  • Planear menús estandarizados a partir de las necesidades específicas de personas obesas según las características y enfermedades individuales del paciente a fin de proponer una alimentación adecuada.
  • Aplicar los fundamentos teóricos y las herramientas necesarias con el propósito de analizar los sistemas, los métodos y campos diversos de las terapias alternativas de la nutrición y unificarlos en torno al tema de la salud y el bienestar humano.
  • Identificar los componentes de la prescripción del ejercicio, tipo del ejercicio o la actividad, a través del análisis de casos y de la experiencia a fin de tomar en cuenta los aspectos relacionados con las actividades que se diseñan para un propósito.
  • Identificar las recomendaciones para el manejo de la obesidad en el niño, adolescentes y adultos a través del trabajo en equipos multidisciplinarios a fin de prevenir, diagnosticar y atender la obesidad en los pacientes.
  • Adquirir habilidades de gestión clínica que incluyan el uso eficiente de los recursos sanitarios y desarrollar actividades de planificación, gestión y control en las unidades asistenciales donde se peste atención nutricional y su relación con otros servicios sanitarios.


Actitudes, hábitos y valores:

  • Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional hacia el paciente y en el manejo responsable de la información proporcionada para la valoración clínica.
  • Comunicarse de modo efectivo y claro con los usuarios del sistema sanitarios, así como con otros profesionales.
  • Disposición para trabajar en equipos (multidisciplinarios e interdisciplinarios).
  • Respetar los derechos del paciente, del equipo de salud y de la comunidad.
  • Ejercicio de la profesión, aplicando el principio de justicia social a la práctica profesional y desarrollándola con respeto a las personas, sus hábitos, creencias y culturas.
  • Reconocer la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma y continuada, de nuevos conocimientos, productos y técnicas en nutrición y alimentación.
  • Reconocer los límites profesionales y sus competencias, identificando cuándo es necesario un tratamiento interdisciplinar o la derivación de otro profesional.

 

PLAN DE ESTUDIOS
EPIDEMIOLOGÍA DE LA OBESIDAD
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
SOCIOANTROPOLOGÍA DE LA OBESIDAD
OBESIDAD Y COMORBILIDADES
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA OBESIDAD
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN EN EL PACIENTE OBESO
NUTRICIÓN CLÍNICA Y OBESIDAD
PLANEACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN I
PLANEACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN II
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
FUNDAMENTOS DE MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
NUTRICIÓN Y PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
BIOÉTICA
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN CLÍNICA
GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y NUTRICIÓN
SEMINARIO DE TESIS


Total de asignaturas: 20.