NUTRIIMAGEN 2022

“NUTRIIMAGEN 2022 LA ACTUALIDAD DE LA INTERVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS”

A raíz del encuentro pasado Nutriimagen 2022 Live, "Nuevos enfoques en el cuidado de la Salud: Estrés, ansiedad y depresión", y de las conclusiones a las que se llegaron, de las cuales se mencionan las siguientes:

  • Mala alimentación, deterioro de imagen personal, presencia de estrés, ansiedad y depresión, consecuencias de la pandemia causada por la COVID-19, considerándola una amenaza de gran proporción tanto para la salud física como para la salud mental.
  • La adversidad asociada con las consecuencias socioeconómicas, el miedo al virus, y su propagación, tienen un impacto indudable en la salud mental de la población.
  • Periodos de ayunos prolongados y "atracones" derivados del estrés y la ansiedad.
  • Deterioro de la imagen corporal y el impacto en la alimentación.
  • Sensación de abandono en imagen personal a causa del confinamiento.
  • Frustración y enojo por cambio de aspecto físico debido al uso de cubrebocas.

A medida que ha evolucionado la pandemia de la COVID-19, la comunidad científica empieza a tomar conciencia de que esta infección es como un gran iceberg, cuyo vértice podemos encontrarnos con los pacientes que su fase aguda de la enfermedad sufren graves complicaciones que incluso ponen en peligro su vida y que, constituyen esa parte de este iceberg; en su mayoría, no consiguen recuperar su estado vital previo, por lo que se ha determinado un nuevo término “Long COVID” o “COVID persistente”, en ellos los síntomas persisten más allá de las 12 semanas del inicio de sus manifestaciones, cifra superior, si se considera que, el límite de persistencia de estos es de 4 a 6 semanas tras el contagio (Sociedad Española de Médicos Generales y Familia, 2021).

 La Universidad México Americana del Golfo siendo un referente de formación y vinculación social, este año y derivado de la situación mundial actual nos llevó a realizar nuestra 9na edición Nutriimagen 2022 con un modelo híbrido, siendo un encuentro académico universitario para analizar y reflexionar sobre especialidades y disciplinas interdisciplinarias como la Nutrición, la Psicología, el Diseño y Asesoría de Imagen, busca difundir conocimiento a la sociedad en la que nos encontramos inmersos.

NUTRIIMAGEN-1

Este encuentro se realizó los días 22,23 y 24 de junio del 2022, con el objetivo de ser un punto de encuentro entre expertos y estudiantes de las áreas de Nutrición, Psicología y Desarrollo Integral de Imagen y Personalidad, para el intercambio de ideas y experiencias que contribuyan a profundizar acerca de enfermedades crónicas actuales, así como la atención ante problemáticas emocionales y psicológicas desde la tanatología, conociendo y aplicando técnicas, herramientas y metodologías que permitan mejorar la apreciación de la imagen coporal y la interacción de las enfermedades que pueden repercutir en la salud mental. A través de la modalidad híbrida, teniendo un día presencial y dos a través de la plataforma G-suite. Durante los 3 días del encuentro la dinámica fue la siguiente: miércoles 22 de junio, por la mañana se desarrollaron tres ciclos de conferencias de 60 minutos cada una, y al finalizar un tiempo donde se expusieron dudas y se condujo a un foro de discusión para generar conclusiones de las temáticas abordadas. Con un espacio de receso de 60 minutos. Y por la tarde se realizaron talleres que iban enfocados a las especialidades de nuestros ponentes. Los días jueves 23 y viernes 24 se trabajó bajo la plataforma de Google Meet con conferencias por la mañana y talleres por la tarde.

Por lo tanto, sí hablamos de los ponentes participantes de este Nutriimagen 2022, podríamos sentirnos orgullosos que contamos con grandes personalidades en el ámbito de la nutrición, la psicología y el diseño de imagen a nivel nacional e internacional:

 

NUTRIIMAGEN-1

MIÉRCOLES 22 DE JUNIO (PRESENCIAL)

ÁREA DE NUTRICIÓN

  • Dra. Tania Rivera Carranza , de la División de Nutrición del Hospital Gea González en la Ciudad de México, con el tema: "PAPEL DE LA MICROBIOTA INTESTINAL EN LA APARICIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS"
  • Mtra. Christian Ana Corona Carmona , de la Universidad Iberoamericana de Puebla, con su taller: "INTERVENCIÓN NUTRICIONAL PARA EL CUIDADO DE LA MICROBIOTA"
  • ÁREA DE PSICOLOGÍA

  • Lic. Alba Guadalupe Cedeño Gallegos, de nuestra institución, la Universidad México Americana del Golfo, quién intervino con el tema: "ESTRATEGIAS DE APOYO ANTE LA INTERVENCIÓN TANATOLÓGICA CON PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS" y su taller: "TÉCNICAS DE APOYO TANATOLÓGICO PARA EL AFRONTAMIENTO CON PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS"
  • ÁREA DE DESARROLLO DE IMAGEN Y PERSONALIDAD

  • Dr. Filo Huesca , del Colegio de Maestros en Medicina Estética y Longevidad, Puebla, con el tema: "INTERVENCIÓN EN ENFERMEDADES CRÓNICAS EN LA PIEL" y su taller: "PRODUCTOS Y CUIDADOS PARA PIEL DAÑADA"
  •  

    JUEVES 23 DE JUNIO (A DISTANCIA)

    ÁREA DE NUTRICIÓN

  • Dra. Juana María Meléndez Torres , del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo de Sonora, con el tema: "PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA" y su taller: "ACCIONES DE INTERVENCIÓN PARA UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO"
  • ÁREA DE PSICOLOGÍA

  • MG. Katherine Gutiérrez Campos, de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), en Costa Rica, quién intervino con el tema: “EL ABORDAJE DEL DUELO PARA LOS CUIDADORES (FAMILIA) DEL PACIENTE DIAGNOSTICADO CON ENFERMEDAD CRÓNICA" y su taller: TÉCNICAS DE TRABAJO EN LAS ETAPAS DEL DUELO CON LOS FAMILIARES DEL PACIENTE DIAGNOSTICADO"
  • ÁREA DE DESARROLLO DE IMAGEN Y PERSONALIDAD

  • Dr. Carlos Miguel Estrada Ramírez , de la Clínica Beauté Belleza Médica en Puebla, con el tema: "TRATAMIENTOS Y CUIDADOS POSTERIOR A ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS" y su taller: "CUIDADO PROFESIONAL DE LA PIEL: FACIALES Y PEELING "
  •  

    NUTRIIMAGEN-1

    VIERNES 24 DE JUNIO (A DISTANCIA)

    ÁREA DE NUTRICIÓN

  • Dr. Ramón de Cangas Morán de la Fundación Alimenta tu Salud, España, con el tema: "MICROBIOTA ¿LA GRAN ESPERANZA PARA NUESTRA SALUD?"
  • ÁREA DE PSICOLOGÍA

  • Mtra. Mariana Fonseca González , de la Academia de Formación y Desarrollo Integral, quién intervino con el tema: “BÚSQUEDA DEL EQUILIBRIO EN EL ESTADO DEL ÁNIMO Y LA AUTOESTIMA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS"
  • ÁREA DE DESARROLLO DE IMAGEN Y PERSONALIDAD

  • Mtra. Ana Yessica Villa Aguiar , de Tendencia SPA, con el tema: "LOS INESTETICISMOS Y SU RELACIÓN CON LA IMAGEN DEL SER HUMANO"
  •  

     

    Agradecemos a nustros Ponentes y Talleristas colaboradores desde los distintos países que nos acompañaron como: Costa Rica, España, y por supuesto, México, y quenos brindaron su experiencia y conocimientos, abordando temas relevantes en el ámbito de la nutrición, la psicología y el diseño de imagen a nivel nacional e internacional.