R.V.O.E. SEP-SES/21/114/03/332/2010

Resuelve ahora mismo tu caso… 

 

OBJETIVO:

Formar profesionales en el área del derecho con una amplia visión para la investigación, el análisis, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y utilización de las disciplinas específicas en Derecho Civil y Familiar, Penal, Corporativo y Mercantil, a través del desarrollo de conocimientos teórico-prácticos, que les permitan adquirir el dominio y las habilidades indispensables para asesorar a los particulares, a las empresas y al aparato administrativo judicial y legislativo en los distintos eventos jurídicos que se les presenten, así como la comprensión e interpretación del sistema general del derecho.

 

PERFIL DE INGRESO:

  • Gusto por el conocimiento de cualquier tipo de normas o leyes.
  • Capacidad de análisis y de entendimiento de un problema.
  • Vocación para generar soluciones y conciliar en conflictos.
  • Tener sentido crítico para transformar tu entorno.
  • Vocación de servicio y sentido social de comunidad.
  • Liderazgo y capacidad de trabajo en equipo para alcanzar el éxito.
  • Capacidad para la toma de decisiones.
  • Afán de superación y progreso.

 

PERFIL DE EGRESO:

Al finalizar el alumno habrá desarrollado los siguientes conocimientos y habilidades en:

  • Conocimiento del marco jurídico vigente.
  • Capacidad de argumentación e interpretación jurídica.
  • Habilidad para enfrentar el conflicto y generar soluciones.
  • La preparación necesaria para continuar sus estudios de posgrado en México o el extranjero.
  • Liderazgo y capacidad de trabajo en equipo.
  • Capacidad de análisis de los problemas jurídicos desde un enfoque humanista y multidisciplinario.

 

CAMPO PROFESIONAL LABORAL

Amplio campo de trabajo profesional, ya sea como abogado litigante o asesor de manera independiente, en cualquiera de las ramas del Derecho; como funcionario público, en cualquiera de los ámbitos gubernamentales, ya sea administración pública, legislativo y de impartición de justicia.

 

PLAN DE ESTUDIOS:

SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS.
FILOSOFÍA DEL DERECHO.
FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA.
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO.
TEORÍAS ECONÓMICAS.
DERECHO ROMANO.
DERECHO CONSTITUCIONAL.
CIENCIA POLÍTICA.
DERECHO CIVIL I.
MACRO Y MICROECONOMÍA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA I.
DERECHO PENAL I.
DERECHO ADMINISTRATIVO I.
DERECHO CIVIL II.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA II.
DERECHO PENAL II.
DERECHO ADMINISTRATIVO II.
DERECHO CIVIL III.
DERECHO DEL TRABAJO I.
DERECHO FISCAL.
DERECHO MERCANTIL I.
AMPARO I.
DERECHO CIVIL IV.
DERECHO DEL TRABAJO II.
DERECHO CORPORATIVO.
DERECHO MERCANTIL II.
AMPARO II.
DERECHO PROCESAL PENAL.
OPTATIVA I.
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.
DERECHO PROCESAL MERCANTIL.
DERECHOS HUMANOS.
OPTATIVA II.
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
DERECHO BANCARIO.
DERECHO PROCESAL CIVIL.
OPTATIVA III.
SOCIEDADES MERCANTILES.
LEGISLACIÓN ADUANERA.
PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR.
OPTATIVA IV.
IMPARTICIÓN DE LA JUSTICIA PENAL.
DERECHO ECOLÓGICO Y DESARROLLO SUSTENTABLE.
CRIMINALÍSTICA.
SEMINARIO DE TITULACIÓN.
ASIGNATURAS OPTATIVAS:
DERECHO MERCANTIL:
CONTRATOS MERCANTILES.
DERECHO INMOBILIARIO MERCANTIL.
PROPIEDAD INDUSTRIAL.
DERECHO CONCURSAL.
DERECHO EMPRESARIAL:
DERECHO CONTABLE EMPRESARIAL.
RECURSOS FINANCIEROS Y PROPIEDADES.
TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
INVERSIÓN EXTRANJERA.
DERECHO PENAL:
VICTIMOLOGÍA.
PENOLOGÍA Y SISTEMAS PENITENCIARIOS.
CRIMINOLOGÍA.
GARANTÍAS Y AMPARO EN MATERIA PENAL.
DERECHO CIVIL Y FAMILIAR:
PROTECCIÓN CIVIL DE LOS DERECHOS INHERENTES A LA PERSONALIDAD.
MEDIACIÓN.
INSTITUCIONES DEL DERECHO DE LA FAMILIA.
BIOÉTICA Y EL DERECHO DE FAMILIA.