Entra ya, a tu ruta profesional
OBJETIVO:
Formar profesionales que puedan interactuar en el mercado de trabajo en las áreas de mantenimiento, diseño de partes automotrices, dirección de grupos e incluso como empresarios independientes. Logrando con ello, formar profesionales con los conocimientos dentro de su disciplina, pero sin apartarlos del conocimiento holístico que deben poseer para el mejor desempeño de su profesión y desarrollo como individuos.
PERFIL DE INGRESO:
- Vocación para el desarrollo y conocimiento de cualquier elemento mecánico.
- Gusto para diseñar nuevos sistemas mecánicos automotrices, interpretar, analizar, construir y operar un proceso de producción mecánico automotriz.
- Creatividad para el uso de los recursos disponibles, herramientas, maquinarias y equipos.
- Habilidad para el uso de la computación para el desarrollo de programas de diseño, control y mantenimiento dentro del contexto mecánico automotriz.
- Aspiración de emprender un negocio propio o participar dentro de la industria automotriz.
- Afán de superación y progreso.
PERFIL DE EGRESO:
Los egresados de la licenciatura en Ingeniería Mecánica Automotriz poseerán destrezas y habilidades para analizar y mantener sistemas mecánicos automotrices, diseñar nuevos sistemas mecánicos automotrices, interpretar, analizar, construir y operar un proceso de producción mecánico automotriz compuesto por maquinas, herramientas, materiales y sistemas; evaluar y crear las alternativas para el uso racional de los recursos disponibles en los procesos productivos, hacer uso de la computación para el desarrollo de programas en el ámbito de asesoría, compras, ventas de equipo, material y herramientas, hacer uso de la informática para el desarrollo del diseño en el área automotriz, supervisar y controlar operaciones, mantenimiento y estrategias implantadas dentro del contexto mecánico automotriz.
CAMPO PROFESIONAL LABORAL
Amplio y dinámico campo de trabajo en la industria automotriz, en todas sus vertientes y ramas, especialmente en las áreas de mantenimiento, diseño de partes automotrices, dirección de grupos e incluso como empresarios independientes, estableciendo un negocio propio en dicho ramo. Así también, con la oportunidad de integrarse en el análisis y mantenimiento de nuevos sistemas mecánicos automotrices, en el proceso de producción mecánico automotriz, haciendo uso de la computación para el desarrollo de programas en el ámbito de asesoría, compras, ventas de equipo, material y herramientas, en la industria, comercialización o de manera independiente.
PLAN DE ESTUDIOS:
DIBUJO TÉCNICO I.
FÍSICA GENERAL.
MATEMÁTICAS I.
MECÁNICA AUTOMOTRIZ I.
METROLOGÍA.
QUÍMICA GENERAL.
COMPUTACIÓN II.
DIBUJO TÉCNICO II.
ESTÁTICA.
MATEMÁTICAS II.
MECÁNICA AUTOMOTRIZ II.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA.
PROPIEDAD DE LOS MATERIALES.
DIBUJO MECÁNICO AUTOMOTRIZ.
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.
MATEMÁTICAS III.
MECÁNICA AUTOMOTRIZ III.
MECANISMOS.
RESISTENCIA DE LOS MATERIALES.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
DISEÑO MECÁNICO.
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO AUTOMOTRIZ.
MATEMÁTICAS IV.
MECÁNICA DE FLUIDOS.
PROGRAMACIÓN.
ADMINISTRACIÓN BÁSICA.
CIRCUITOS LÓGICOS I.
CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA I.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.
MECÁNICA DE SÓLIDOS.
SISTEMAS ELÉCTRICOS AUTOMOTRICES.
TERMODINÁMICA.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL.
AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN.
CIRCUITOS LÓGICOS II.
CONTROL DE CALIDAD.
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA II.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
VIBRACIONES MECÁNICAS.
CONVERSIONES ELÉCTRICAS.
DERECHO DEL TRABAJO.
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA III.
TALLER EMPRESARIAL I.
FUEL INJECTION I.
MECÁNICA DE SERVICIO PESADO I.
SEMINARIO DE TESIS I.
ECOLOGÍA.
PRESUPUESTOS.
TALLER EMPRESARIAL II.
FUEL INJECTION II.
MECÁNICA DE SERVICIO PESADO II.
PROYECTOS DE INVERSIÓN.
SEMINARIO DE TESIS II.