R.V.O.E. SE-SES/21/114/01/2775/2020

Con estudios de maestría eres más competente

OBJETIVO GENERAL :


Formar maestros de Fisioterapia del Deporte. Que sean capaces de contribuir a mejorar las condiciones del ejercicio físico, atender y evitar lesiones en el deportista, prevenir en la medida de lo posible lesiones producidas por prácticas deportivas en general y las propias de cada deporte, tratar las lesiones generadas, asociadas y sus posibles recidivas que pudieran aparecer, lograr que los deportistas comiencen su práctica deportiva en las condiciones físicas más adecuadas, propiciar la recuperación de la funcionalidad del deportista cuidando que la reincorporación sea con las mayores garantías y contribuir a través de la investigación a ampliar y perfeccionar los conocimientos sobre la fisioterapia del deporte. Asumiendo actitudes y valores de responsabilidad, respeto, autorespeto, colaborativas sobre todo de calidez en el ejercicio clínico y profesional, integrando los principios éticos, morales y culturales de la profesión en la práctica.

Nivel de Estudios requeridos:

  • Estudios de Licenciatura en: Fisioterpia.
  • Haber obtenido el Título de Licenciatura, o haber concluido la totalidad del programa cuando se curse como opción de titulación, o haber obtenido el diploma de Especialidad o Licenciatura concluidos


CONOCIMIENTOS:

  • Conocimiento sobre los fundamentos en los que se articula y desarrolla la Fisioterapia del Deporte, previniendo y atendiendo lesiones producidas por las prácticas deportivas en general.
  • Conocimiento de la biomecánica aplicada a la actividad y técnica deportiva, mejorando la capacidad de rendimiento del deportista
  • Conocimientos de los factores fisiológicos y biomecánicos que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte (disfunciones, patologías y condiciones de salud propias del deportista).
  • Conocimiento del funcionamiento e interacciones de los órganos, aparatos, y sistemas del cuerpo humano durante el ejercicio físico.
  • Conocimiento de los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre la estructura y función del cuerpo humano
  • Conocimiento de la nutrición deportiva, comprendiendo la función de los nutrientes en el organismo, su empleo como fuente de energía, y como reguladora para la actividad física y deportiva.
  • Conocimiento del entrenamiento y su impacto global en el organismo.
  • Conocimiento de los sistemas de energía del organismo y su funcionamiento, así como las distintas fuentes de energía y su empleo durante la actividad física.
  • Conocimiento de los principios teóricos que fundamentan la metodología del entrenamiento físico.
  • Conocimientos de los métodos y procedimientos fisioterapéuticos para la reeducación y/o recuperación funcional, y a la promoción y mantenimiento de la salud.


HABILIDADES:

Comunicativas:

  • Descripción de los mecanismos que alteran el rendimiento y funcionamiento del cuerpo humano al realizar actividad física
  • Aplicación de conceptos básicos acerca de primeros auxilios en urgencias propias de la competencia deportiva y prevención de lesiones.
  • Aplicación de la cinesiterapia y lo que ésta provoca en el organismo, estudiando y definiendo el ejercicio terapéutico


Diagnósticas:

  • Identificación de las lesiones que pueden surgir como consecuencia de la práctica deportiva.
  • Identificación de conductas y factores psicológicos que afectan el rendimiento deportivo (motivación, procesos de atención y concentración), así como relaciones interpersonales, su influencia y evaluación social del individuo.


Aplicativas:

  • Instaurar mecanismos y procedimientos para dar seguimiento a la evolución del paciente.
  • Diagnosticar el rendimiento del ejercicio físico con respecto a la efectividad den entrenamiento interválico de alta intensidad en comparación con el ejercicio de moderada intensidad y las adaptaciones fisiológicas.


ACTITUDES:

  • Para aplicar principios y análisis éticos en el ejercicio clínico.
  • Para obtener y registrar el consentimiento informado.
  • Para respetar los derechos del paciente, del equipo de salud y de la comunidad.
  • Para dar diagnósticos clínicos certeros y dar un tratamiento óptimo

 

PLAN DE ESTUDIOS POR CUATRIMESTRE
INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA DEL DEPORTE
BIOMECÁNICA APLICADA A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA
TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA
METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO FÍSICO Y MEDIOS DEPORTIVOS
DISEÑO DE PROTOCOLOS EN LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LAS LESIONES
RECUPERACIÓN FUNCIONAL DE LESIONES DEPORTIVAS
INTERVENCIÓN A TRAVÉS DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO
INTERVENCIÓN Y READAPTACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA
FISIOLOGÍA CLÍNICA DEL EJERCICIO
NUTRICIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA
PRIMEROS AUXILIOS Y PREVENCIÓN DE LESIONES
PRÁCTICA CLÍNICA EN EL DEPORTE I
ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO DE ALTA DENSIDAD HIIT
FISIOTERAPIA EN EL ALTO RENDIMIENTO
PRÁCTICA CLÍNICA EN EL DEPORTE II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROYECTO FINAL DE MAESTRÍA


Total de asignaturas: 20.