R.V.O.E. SEP-SES/21/114/01/1872/2017

Con estudios de maestría eres más competente

OBJETIVO GENERAL:

 

Formar maestros en Fisioterapia Neurológica, capacitados en atención fisioterapéutica en afecciones neurológicas e intervención terapéutica, mediante el uso de modelos, técnicas, conceptos principios, modos de evaluación en el paciente neurológico sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la intervención ante diversas afecciones en el desarrollo de la actividad motora, promoviendo el pensamiento analítico, crítico y autónomo, integrando los principios éticos, morales y culturales de la profesión en la práctica clínica preventiva, curativa y reintegración que pueden reducir la incidencia de entidades neurológicas y así asegurar el mayor grado las potencialidades del sistema nervioso y del movimiento humano. Asumiendo actitudes y valores de responsabilidad, respeto, auto-respeto sobre todo de calidez en el ejercicio clínico y profesional.

 

Nivel de Estudios requeridos:

 

  • Estudios de Licenciatura en: Fisioterapia, Medicina, Medicina Física y Rehabilitación, Terapia Física.
  • Haber obtenido el Título de Licenciatura, o haber concluido la totalidad del programa cuando se curse como opción de titulación, o haber obtenido el diploma de Especialidad o Licenciatura concluidos

 

PERFIL DEL EGRESADO


1. Conocimientos:

  • Sobre las afecciones neurológicas y en particular las relacionadas del Sistema Nervioso Central, que interfieren en el desarrollo de la actividad motora.
  • Sobre modelos, las técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la Fisioterapia Neurológica.
  • Acerca de la fisiopatología de las enfermedades neurológicas identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos.
  • Acerca de los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas hacia la promoción y mantenimiento de la salud.
  • Sobre los métodos y técnicas específicos referidos al aparato locomotor, a los procesos neurológicos, y a las alteraciones de la estática y la dinámica.
  • Acerca de los principios específicos de las diferentes técnicas de Cinesiterapia, principios de aplicación, efectos específicos y planificación de tratamientos para diferentes patologías conociendo las indicaciones y contraindicaciones.
  • Para diseñar y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de Intervención en Fisioterapia Neurológica: Masoterapia, Magnetoterapia, Hidroterapia, Climatoterapia, Talasoterapia, Balneoterapia, Termoterapia, Crioterapia, Ergoterapia, Vibroterapia, Presoterapia, Terapias derivadas de otros agentes físicos, así como aspectos fundamentales y otras terapias afines al ámbito de competencia de la fisioterapia neurológica, sus técnicas, clasificaciones y
  • modalidades. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación.
  • Acerca de las aplicaciones basadas en los efectos y orientadas al tratamiento y a la promoción y mantenimiento de la salud de diferentes patologías, conociendo las indicaciones y contraindicaciones

 

2. Habilidades:

  • Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.
  • Realizar la valoración de cuidados de fisioterapia según las normas y con los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente.
  • Proporcionar una atención de fisioterapia eficaz, otorgando una asistencia integral a los pacientes.
  • Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud.
  • Saber trabajar en equipos profesionales como unidad en la que se estructuran de forma interdisciplinar o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales
  • Adquirir habilidades de gestión clínica que incluyen el uso eficiente de los recursos sanitarios y desarrollar actividades de planificación, gestión y control en las unidades asistenciales donde se preste atención en fisioterapia y su relación con otros servicios sanitarios.

 

3. Actitudes:

  • Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional, así como integrar los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones.
  • Comprender la importancia de actualizar conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta.
  • Comunicarse de modo efectivo y claro con los usuarios del sistema sanitarios, así como con otros profesionales.

 

ASIGNATURAS

INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
NEUROANATOMÍA FUNCIONAL DE LA MOTRICIDAD Y A
SENSIBILIDAD
NEURODESARROLLO, ESTRATEGIAS DE FISIOTERAPIA.
DESEMPEÑO MOTOR
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA
DISCAPACIDAD Y LA SALUD
APRENDIZAJE Y RECUPERACIÓN DE LA FUNCIÓN
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA PEDIÁTRICA I
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA PEDIÁTRICA II
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA ADULTOS I
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA ADULTOS II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
INTEGRACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO FUNCIONAL
VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN MUSCULAR Y DE LA MARCHA
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
PROGRAMAS DE ATENCIÓN TEMPRANA
INTERVENCIÓN A TRAVÉS DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO
INTERVENCIÓN A TRAVÉS DE AGENTES FÍSICOS
MEDICAMENTOS Y SU RELACIÓN CON EL EJERCICIO
PRÁCTICA CLÍNICA EN FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA
PRÁCTICA CLÍNICA EN FISIOTERAPIA ADULTOS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EN FISIOTERAPIA
PROYECTO FINAL DE MAESTRÍA
 


Total asignaturas: 24.