R.V.O.E. SEP-SES/21/114/03/334/2010

Forma parte de esta nueva generación humanista

 

OBJETIVO:

Formar profesionistas capaces de maximizar la calidad de vida de los pacientes interviniendo integralmente en la prevención, tratamiento y rehabilitación de las capacidades físicas y psicológicas de ellos; desarrollando eficazmente los conocimientos, habilidades y destrezas del alumno en el campo de la fisioterapia y rehabilitación, en el marco de la ética y trabajo multidisciplinario.

 

PERFIL DE INGRESO:

  • Alto respeto a la vida y dignidad del ser humano.
  • Vocación de servicio y generosidad para con los demás.
  • Disponibilidad para la atención a las personas con discapacidad, procurando su bienestar y productividad.
  • Preocupación por los problemas que lo rodean.
  • Ser disciplinado y perseverante en sus tareas.
  • Afán de superación y progreso.

 

PERFIL DE EGRESO:

Al finalizar el alumno habrá desarrollado los siguientes conocimientos y habilidades en:

  • Salud Pública para la prevención de los problemas en el área de la terapia física y rehabilitación.
  • Bioética para poder realizar un análisis personal sobre los valores de su ser individual y su entorno social y de su vida profesional.
  • Agentes físicos, ejercicio terapéutico y técnicas especiales en el tratamiento de pacientes con discapacidad.
  • Diseñar, aplicar y evaluar programas de terapia física ante la problemática especial de cada paciente.
  • Disponibilidad para la atención a las personas con discapacidad, procurando su bienestar y productividad.

 

CAMPO PROFESIONAL LABORAL

Demandante y amplio campo de trabajo en el sector público y privado, especialmente en unidades hospitalarias, clínicas, asociaciones civiles, escuelas, colegios y centros de especialidades en fisioterapia, ortopedia y rehabilitación, especialmente aquellos que se encuentran vinculados con la atención de personas con alguna discapacidad; así como en el ejercicio libre de la profesión, prestando tales servicios de manera independiente.

 

PLAN DE ESTUDIOS:

INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA.
SALUD PÚBLICA Y LEGISLACIÓN.
FÍSICA I.
ANATOMÍA I.
BIOLOGÍA CELULAR.
PSICOLOGÍA GENERAL Y SALUD MENTAL.
FÍSICA II.
ANATOMÍA II.
HISTOLOGÍA.
EMBRIOLOGÍA.
FISIOLOGÍA I.
ANATOMÍA III.
BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA MÉDICA.
FISIOLOGÍA II.
BIOQUÍMICA.
ANATOMÍA IV.
NEUROLOGÍA.
GONIOMETRÍA.
IMAGENOLOGÍA.
PATOLOGÍA I.
FARMACOLOGÍA.
CLÍNICA PROPEDÉUTICA.
VALORACIÓN MUSCULAR.
FISIOPATOLOGÍA I.
KINESIOLOGÍA I.
PATOLOGÍA II.
FISIOTERAPÉUTICA I.
FISIOPATOLOGÍA II.
KINESIOLOGÍA II.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN FISIOTERAPIA.
OPTATIVA I.
ÓRTESIS Y PRÓTESIS.
FISIOTERAPIA ORTOPÉDICA I.
FISIOTERAPÉUTICA II.
PRÁCTICA CLÍNICA I.
OPTATIVA II.
FISIOTERAPIA ORTOPÉDICA II.
PRÁCTICA CLÍNICA II.
OPTATIVA III.
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA I.
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA.
EMERGENCIAS EN REHABILITACIÓN.
PRÁCTICA CLÍNICA III.
OPTATIVA IV.
FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR.
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA II.
TERAPIA OCUPACIONAL Y DE LENGUAJE.
FISIOTERAPIA DEL DEPORTE.
PRÁCTICA CLÍNICA IV.

ASIGNATURAS OPTATIVAS:
PRÁCTICA CLÍNICA SUPERVISADA:
CARDIORRESPIRATORIO.
PEDIATRÍA Y GERIATRÍA.
ORTOPEDIA.
OPTATIVAS DE NIVEL FORMATIVO:
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA MÉDICA.
MEDICINA ALTERNATIVA.
ANESTESIOLOGÍA.
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS.
SEXOLOGÍA.