Objetivo General
Formar recursos humanos para la salud en el área de la enfermería, capaces de intervenir en el cuidado de la salud de la persona, familia y comunidad, aplicando el proceso de atención de enfermería, con alto sentido humanístico y con base en las costumbres, creencias, valores y prácticas relacionadas con la salud individual y colectiva en entornos culturales diversos para fomentar el auto-cuidado de la salud física y mental y la calidad de vida.
Perfil de ingreso.
El aspirante que desee ingresar a la licenciatura en Enfermería, deberá poseer las siguientes características:
Conocimientos:
- De las ciencias biomédicas comunes, como la bioquímica, inmunología entre otras, aplicables a todos los principios de las ciencias naturales en la práctica
- Ciencias del comportamiento humano y ciencias sociales
- Elementos básicos de ecología, estadística y matemáticas
Habilidades para:
- Comunicación, uso apropiado del español, tanto en la expresión oral como escrita.
- Capacidad para la búsqueda, selección y uso oportuno de la información.
- Establecer relaciones interpersonales favorables, sustentadas en la comprensión y respeto.
- Trabajar en los proyectos de investigación colectivos e individuales de manera crítica informada y responsable.
- Comprensión de lectura relacionada con procesos del pensamiento.
- Razonamiento verbal, numérico y gráfico.
Actitudes
- Éticas, de respeto hacia los demás, a los derechos humanos, a las leyes y al medio ambiente
- Espíritu de servicio ante la sociedad y en el ejercicio de su profesión, la que desarrollará con apego a las leyes, normas, principios y valores que rigen nuestro país.
- De adaptabilidad ante los permanentes cambios de la sociedad
- Mentalidad analítica y crítica
- Asumir una actitud analítica y objetiva para tomar decisiones relacionadas con la enfermería y las ciencias básicas en salud.
- Participar en la Formación de recursos humanos en los distintos campos de la enfermería.
Adicionalmente, los aspirantes deberán satisfacer los requisitos de ingreso a la UMAG, señalados por la Dirección General.
Nivel de Estudios requeridos: Bachillerato o equivalente
Perfil de Egreso.
Al finalizar los estudios de la licenciatura, se espera que el alumno haya desarrollado e incorporado a su experiencia.
Conocimientos:
- Fundamentos para el cuidado: El alumno adquirirá los conocimientos básicos de la enfermería que le permitan entender el cuidado como objeto de estudio, a la persona como sujeto de cuidado, a la salud como un fenómeno histórico social y al entorno interno y externo como condicionante e interactuante en la salud, desde una perspectiva holística.
- Cuidado en el ciclo vital humano: El alumno adquirirá los conocimientos que le permitan valorar, diagnosticar, planear, ejecutar y evaluar las intervenciones de cuidado al niño, al adolescente, a la mujer y al adulto sustentado en los principios de la ciencia enfermera orientados a la solución de las necesidades de salud de las personas, sus respuestas humanas y los problemas prioritarios de salud.
- Cuidado en la salud colectiva: El alumno comprenderá los modelos de intervención y gestión para el cuidado a la salud comunitaria y la salud mental comunitaria, proponiendo prácticas innovadoras de enfermería, así también participará en el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos de investigación de corte cuantitativo y cualitativo derivados de las experiencias prácticas.
Habilidades y destrezas:
- Desarrollará el pensamiento crítico y analítico para la búsqueda del conocimiento que generen una actitud científica y humana y le faciliten la interpretación de problemas de salud en una perspectiva holística
- Desarrollará habilidades para las intervenciones de enfermería para la promoción, mantenimiento y rehabilitación de la salud que le permitan valorar, diagnosticar, planear, ejecutar y evaluar las intervenciones de cuidado al niño, al adolescente, a la mujer y al adulto sustentado en los principios de la ciencia enfermera orientados a la solución de las necesidades de salud de las personas, sus respuestas humanas y los problemas prioritarios de salud.
- Tendrá las habilidades y destrezas para aplicación del método y proceso de enfermería como herramienta metodológica de trabajo y de su disciplina en el cuidado de la salud del paciente, familia y comunidad mediante el manejo de las tecnologías propias de la disciplina y de otras afines, que contribuyan al cuidado integral de las personas para la preservación y recuperación de la salud y el mantenimiento de la vida.
- Dominará las estrategias de comunicación terapéutica con la persona y grupos asumiendo los valores y actitudes de paciencia, tolerancia, respeto, responsabilidad, compromiso y congruencia con el ser profesional.
- Será capaz de aplicar y evaluar en el proceso educativo para el cuidado en el paciente, familia y comunidad, así como estimular en la formación y educación continua de sus colaboradores y de sí misma.
- Será capaz de participar en el equipo multidisciplinario con intervenciones de enfermería sustentadas en el conocimiento de modelos, teorías, técnicas y procedimientos, para atender necesidades de la persona, a través de la sistematización del cuidado y mediante la aplicación del Proceso de Enfermería como herramienta metodológica.
Actitudes y Valores:
- Acompañar a la persona, la familia, el grupo o la comunidad en sus experiencias de salud, manteniendo su dignidad y respetando sus diferencias culturales.
- Asumir una actitud propositiva para trabajar dentro del contexto de salud apegada a las normas y principios institucionales con responsabilidad, respeto y compromiso por la dignidad humana y el desarrollo de la sociedad.
- Anteponer siempre la atención integral y profesional conforme a las necesidades de salud del paciente apegada a los fundamentos y principios éticos y legales de enfermería.
- Participar y propiciar la integración con el equipo multidisciplinario, actuando con responsabilidad, colaboración, compromiso.
- Actuar de conformidad a la práctica profesional de la enfermería en principios filosóficos que guíen su manera de actuar en la búsqueda del conocimiento de los valores personales y el ser humano, mostrando su compromiso con los pacientes, familia y comunidad.
Plan de Estudios:
Evidencia Científica en Enfermería
Proceso del Desarrollo Humano
Filosofía y Enfermería
Procesos Biofisiológicos I
Historia de la Enfermería en México
Sociedad y Salud
Fundamentos de la Enfermería
Epistemología y Enfermería
Procesos Biofisiológicos II
Ecología y la salud
Tecnologías para el Cuidado de la Salud
Enfermería Clínica
Salud Colectiva
Introducción al PAE
Enfermería Materno-Infantil
Alimentación Nutrición y Dietética
Procesos Bioquímico y Farmacobiológicos
Procesos Fisiopatológicos
Educación para la Salud
PAE por Aparatos y Sistemas
Enfermería de la Niñez y la Adolescencia
Ética Profesional
Estimulación Temprana
Estrategias para el Diseño de Intervenciones de Enfermería
Terapéutica para el Cuidado Holístico
Salud Pública en Enfermería
Enfermería en la Vida Adulta
Gestión del Cuidado
Metodología de la Investigación
Enfermería en la Vida de los Adultos Mayores
Enfermería y el Paciente Oncológico
Enfermería Comunitaria
Salud Mental
Seminario de Titulación I
Gestión de los Servicios de Salud y Enfermería
Enfermería, Fisioterapia y Rehabilitación
Legislación en Enfermería
Enfermería en la Salud Mental y Comunitaria
Seminario de Titulación II
Enfermería y Tanatología