Encuentro Académico de Idiomas LIVE 2021

“LA IMPORTANCIA DE LOS IDIOMAS Y LA TRADUCCIÓN”

El primer encuentro académico de idiomas surge derivado del resultado imprescindible por aprender otra lengua ya que en la mayoría de las áreas del conocimiento y desarrollo humano se utilizan otros idiomas. Aprender idiomas hoy en día se ha convertido en una necesidad global, además, abre la mente a un mundo de posibilidades y nuevas ideas, no solo aprendes a comunicarte o a mejorar tu comunicación con personas de otras partes del mundo, sino que se aprende su cultura, su manera de ver la vida y de vivirla.

Además de las ventajas profesionales, hablar idiomas también potencia capacidades cognitivas muy valiosas como el ejercicio de la memoria o la posibilidad de interactuar en un multitasking, un valor muy positivo en ámbitos sociales interculturales.

De la misma forma es relevante hablar de la importancia de la traducción hoy en día, la traducción se encuentra presente prácticamente en variedad de formas en nuestro entorno. Sin embargo, no nos damos cuenta de la importancia que tiene la traducción en nuestras vidas y en el desarrollo de la cultura.

Estamos viviendo en la era digital y esto nos ha permitido la globalización de todos los aspectos de la vida. Por eso es necesario tener personas capaces de comprender dos y/o más idiomas y transmitir las ideas claramente.

La Universidad México Americana del Golfo siendo un referente de formación y vinculación social, este año nos llevó a realizar nuestro 1er encuentro académico universitario para analizar y reflexionar sobre especialidades y disciplinas interdisciplinarias como la traducción en el área de idiomas, busca difundir conocimiento a la sociedad en la que nos encontramos inmersos, fortalecer el perfil profesional de la licenciatura de idiomas y generar grandes beneficios a la comunidad universitaria en su desarrollo profesional.

Este encuentro se realizó los días 28 y 29 de Octubre del presente año, a través de nuestra plataforma institucional, Google Work Space. Durante los 2 días del encuentro la dinámica fue la siguiente: por la mañana se desarrollaron en la sala de la plataforma Meet y YouTube, 4 ciclos de conferencias de 50 minutos cada una, y al finalizar un tiempo donde se expusieron dudas y se condujo a un foro de discusión para generar conclusiones de las temáticas abordadas Y por la tarde se realizaron talleres que iban enfocados a las especialidades de nuestros ponentes.

Por lo tanto, si hablamos de los ponentes participantes de este encuentro académico de idiomas 2021 live, podríamos sentirnos orgullosos de que contamos con grandes personalidades en el ámbito de la idiomas y traducción.

Por parte del Área de traducción contamos con la colaboración de la Dra. Pilar Cid Leal y la Dra. Olga Torres Hostench, de la universidad autónoma de Barcelona quiénes nos presentaron la conferencia: Influencia de la tecnología y la traducción automática.

Siguiendo con el campo de la traducción participaron la Mtra. María de Lourdes Martínez Ruiz y la Mtra. Krisztina Zimányi, de la universidad de Guanajuato quienes nos presentaron la conferencia: Successful implementation of translation in the L2 teaching and learning process y un taller que impactó a los asistentes con la temática: Estrategias para implementar la traducción pedagógica en clases de segunda lengua.

En el área de Idiomas contamos con la destacada participación de la Mtra. María Eugenia Olivos Pérez y la Mtra. Sthéphanie Marie Brigitte Voisin de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla quienes desde su experiencia nos compartieron la conferencia Algunas diferencias en la práctica pedagógica de profesores franceses y profesores mexicanos.

De igual forma nos acompañó la Mtra., Pilar Rosario Núñez Durán de Oxford University Press quien nos presentó la conferencia: La revolución digital en la educación.

Participando desde California el Mtro. Isbet Cuellar Ramos quien nos compartió la conferencia Los idiomas y sus destinos.

También tuvimos la destacada participación de la Mtra. Natalia Inés Castro Castro desde la Universidad de Medellín, Colombia quien con su vasta experiencia nos compartió la conferencia Como afecto la pandemia a la enseñanza de los idiomas y el taller YouTube como herramienta de enseñanza aprendizaje.

Desde Moldavia participo el Mtro. Mircea Mazilu quien desde su experiencia nos compartió la conferencia La relación de los idiomas con otras disciplinas.

De igual manera nos acompañó Myléne Falbo de Euroidiomas con el taller un idioma ¿una visión del mundo?.

También desde nuestra casa de estudios participó el Mtro. Armando Duran Soriano quien desde su experiencia como profesional de los idiomas nos compartió la conferencia El impacto de un segundo idioma

Por parte de todos nuestros Ponentes y Talleristas colaboradores desde los distintos países que nos acompañaron como: Colombia, Moldavia, España, Francia, Estados Unidos y por supuesto México, nos brindaron desde sus distintas culturas y formación profesional su experiencia desde las dos áreas que componen este encuentro académico internacional que son la Traducción y los Idiomas, uniéndose a los trabajos del abordaje de los nuevos enfoques en el la importancia de estos mismos, derivado de esto se nos brindaron información actualizada y herramientas para poder tener un mayor enfoque y especialización dentro de los idiomas.

Sin duda este encuentro nos dejó grandes aprendizajes, los invito a que formen parte del próximo encuentro académico de idiomas 2022.